Inicio > Noticias

Lengua azul: brotes en nuevas provincias, mientras Alicante refuerza la alerta preventiva

29-08-2025

La lengua azul, enfermedad vírica transmitida por mosquitos Culicoides que afecta principalmente a ovino y bovino, continúa extendiéndose en España. Según los últimos informes del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), durante la actual temporada vectorial 2025-2026 se han confirmado nuevos focos en Soria, Madrid, Orense, Pontevedra, Huelva, Granada y Murcia, con presencia de los serotipos 1,3 y 8.

Estos casos se suman a los ya notificados previamente en diversas comunidades autónomas como Andalucía, Castilla y León, Navarra, Galicia, País Vasco y Castilla-La Mancha, lo que refleja la progresión del virus en gran parte del territorio peninsular.

A nivel nacional, la situación es preocupante: la península carece actualmente de un programa oficial de erradicación, lo que significa que todas las explotaciones están expuestas al riesgo de infección, especialmente durante los meses de máxima actividad de los vectores.

Situación en la provincia de Alicante

En la provincia de Alicante, hasta la fecha, no se han confirmado focos de lengua azul durante la temporada 2025-2026. El último caso registrado corresponde a febrero de 2024 en Orihuela.

Pese a ello, el Colegio Oficial de Veterinarios de Alicante insiste en que no debe bajarse la guardia. María José Jiménez, Vicesecretaria del Colegio, destaca:

“Que no tengamos casos en 2025 en Alicante no significa que estemos libres de riesgo. La prevención y la vacunación son nuestras mejores aliadas para evitar que la enfermedad se instale también aquí ”.

Recomendaciones

El Colegio subraya la importancia de la prevención y recuerda a los ganaderos las medidas esenciales:

  • Vacunación frente a los serotipos presentes en España (1, 3, 4 y 8), siguiendo siempre las pautas del veterinario de explotación.

  • Vigilancia activa de los rebaños para detectar síntomas clínicos (fiebre, cojera, úlceras, abortos, reducción de producción).

  • Medidas de bioseguridad y manejo, incluyendo la protección frente a mosquitos vectores, especialmente en los meses de verano y otoño.

“Nuestro objetivo es adelantarnos al riesgo y proteger la cabaña ganadera. Una estrategia activa de vigilancia y vacunación puede marcar la diferencia en la salud de los rebaños y evitar graves pérdidas económicas", añade María José Jimenez.

Etiquetas
lengua azul, ganaderia, enfermedades, mosquitos
Arriba Volver Atrás
Diseño y Desarrollo web Im3diA comunicación

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: ICOVAL
Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.
Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. Por tanto, son las únicas cookies que estarán activas si solo pulsas el botón ACEPTAR.
El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Todas ellas las tenemos desactivadas por defecto, pero puedes activarlas en nuestro apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES: toma el control y disfruta de una navegación personalizada en nuestra página, con un paso tan sencillo y rápido como la marcación de las casillas que tú quieras.

Aceptar Rechazar Configurar