La Organización Colegial Veterinaria (OCV) y el Ministerio de Sanidad siguen trabajando para facilitar el acceso de los veterinarios a las especialidades del Sistema Nacional de Salud (SNS)
El secretario general de la Organización Colegial Veterinaria (OCV), José Ramón Caballero de la Calle, y el presidente del Colegio de Veterinarios de Valladolid, Rufino Álamo, se han reunido con la subdirectora general de Formación y Ordenación Profesional del Ministerio de Sanidad, Tania Cedeño, y con la subdirectora general adjunta de Planificación Profesional, Laura Ruiz, con el objetivo de seguir avanzando en el acceso de la profesión veterinaria a la formación sanitaria especializada del Sistema Nacional de Salud (SNS).

Durante el encuentro se puso de relieve la amplia labor que desarrollan los veterinarios en el ámbito sanitario, especialmente en inocuidad alimentaria, prevención y control de zoonosis, lucha frente a la resistencia antimicrobiana y salud ambiental, áreas todas ellas esenciales para la protección de la salud de la población.
Los representantes de la OCV recordaron que la veterinaria constituye actualmente el colectivo más numeroso en el campo de la salud pública, con una aportación determinante en la prevención de la enfermedad y en la mejora del estado de salud de la ciudadanía. Al reducir la morbilidad mediante actuaciones preventivas, la profesión veterinaria contribuye de forma decisiva a la sostenibilidad del sistema asistencial sanitario.
Asimismo, se repasaron los logros alcanzados en el control de enfermedades emergentes y reemergentes del pasado, como la triquinelosis, la rabia, la brucelosis o la encefalopatía espongiforme bovina, y se abordaron los nuevos retos vinculados al cambio climático, como las enfermedades transmitidas por vectores artrópodos o las toxoinfecciones alimentarias, cuya vigilancia y control requieren de la intervención veterinaria.
Por parte del Ministerio de Sanidad se reconoció el papel clave de los veterinarios dentro del sistema sanitario en materia de prevención y protección de la salud, en coherencia con el enfoque Una Sola Salud (One Health), que integra salud humana, salud animal y salud ambiental.
La reunión, desarrollada en un clima cordial, ha permitido definir los próximos pasos para materializar la esperada admisión de la profesión veterinaria en la convocatoria de las pruebas selectivas de acceso a plazas de formación sanitaria especializada dentro del SNS.
En lo relativo a las especialidades multidisciplinares —como Microbiología y Parasitología, Bioquímica Clínica, Análisis Clínicos o Inmunología— se ha considerado oportuno esperar a la publicación de la primera convocatoria de la especialidad de Genética de Laboratorio, en la que ya se incluirán las primeras plazas para veterinarios. A partir de esa experiencia inicial, está previsto extender progresivamente la participación de los veterinarios al resto de estas especialidades.
En cuanto a la especialidad de Salud Pública, se valoró la conveniencia de impulsar un desarrollo conjunto con el otro colectivo profesional mayoritario en este ámbito, los farmacéuticos, siguiendo el procedimiento previsto en la normativa vigente, con el fin de avanzar de forma coordinada en el reconocimiento de ambas profesiones dentro del sistema sanitario.
Puede dirigir sus consultas al Colegio de Veterinarios de Alicante enviando un mensaje a la siguiente dirección: secretaria@icoval.org