
Una delegación de colegiados alicantinos, encabezada por la presidenta Juana Molina Rivas, participa en la concentración frente al Ministerio de Agricultura junto a miles de veterinarios de toda España
La mañana de este martes, 18 de noviembre, Madrid ha vuelto a ser el punto de encuentro de la profesión veterinaria. Frente a la sede del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), miles de veterinarios y veterinarias llegados de toda España —casi 3.000 según la organización— se han concentrado para mostrar su profundo malestar con el Real Decreto 666/2023, que regula la prescripción y dispensación de medicamentos veterinarios.
El Colegio de Veterinarios de Alicante ha estado presente en la movilización con una amplia representación de colegiados y colegiadas, encabezada por su presidenta, Juana Molina Rivas, que se ha unido a las reivindicaciones del conjunto de la profesión y al llamamiento a una reforma profunda de la norma.
La concentración, convocada por el Comité de Crisis Veterinario, ha incluido una cacerolada simbólica frente al Ministerio, con la que se ha querido visibilizar el malestar de una profesión que se siente “asfixiada por una regulación desproporcionada y desconectada de la práctica clínica diaria”.
Desde el Colegio de Veterinarios de Alicante se comparte la denuncia realizada por el conjunto de la profesión: el Real Decreto 666/2023 ha generado una situación de inseguridad jurídica, imponiendo restricciones que limitan la capacidad del veterinario para aplicar la ciencia, la experiencia y el sentido común en la prescripción de medicamentos.
El objetivo de la movilización ha sido reclamar una normativa adaptada al Reglamento Europeo 2019/6 y acorde con la realidad sanitaria del sector, que permita tratar a los animales de forma completa y eficaz, sin poner en riesgo ni su salud ni la salud pública.

La presidenta del Colegio de Veterinarios de Valencia, Dª Inmaculada Ibor Martínez, y la presidenta del Colegio de Veterinarios de Alicante, Dª Juana Molina Rivas durante la manifestación
Durante el acto ha intervenido Gonzalo Moreno del Val, presidente del Consejo General de Colegios Veterinarios de España, expresidente de Icoval. En su intervención ha señalado que “somos una profesión sanitaria que trabaja en la excelencia y con la ciencia en la mano”, y ha insistido en que detrás de cada regulación “hay personas”: veterinarios y veterinarias que necesitan seguridad, respeto y reconocimiento para poder ejercer su labor.
Asimismo, ha subrayado que su papel es ser la voz de todos los veterinarios y veterinarias de España ante las administraciones y ha afirmado que está en Madrid “para demostrar a las administraciones que esta lucha es la de todos los veterinarios y veterinarias de España”.

Gonzalo Moreno del Val, presidente de la OCV durante su discurso en la manifestación veterinaria
Los convocantes han recordado que ya han pasado casi seis meses desde que el Parlamento instó al Ministerio de Agricultura a abrir un proceso de diálogo real con el sector veterinario para revisar el Real Decreto 666/2023. Sin embargo, los avances han sido escasos y, mientras tanto, la profesión asegura seguir trabajando bajo una norma injusta, ineficaz y desproporcionada, que pone en riesgo tanto la salud animal como la salud pública y el futuro de una profesión esencial.
Los veterinarios reunidos frente al MAPA han reclamado el cumplimiento del mandato parlamentario y la puesta en marcha, sin más demora, de reuniones técnicas efectivas que permitan definir una modificación normativa ajustada a la evidencia científica y a la realidad del día a día en las clínicas, explotaciones y servicios oficiales.
Desde el Colegio de Veterinarios de Alicante se ha querido recordar que los veterinarios son profesionales sanitarios esenciales garantes de la salud pública, responsables del bienestar y la salud de los animales, tanto de compañía como de producción, y pieza clave en la seguridad alimentaria y en el enfoque One Health (Una sola salud).
El colectivo defiende que la regulación del medicamento veterinario debe permitir abordar la complejidad de su trabajo: no es lo mismo medicar en humana que en veterinaria, ni es igual tratar animales de producción que animales de compañía. Estas particularidades deben ser entendidas y respetadas por las administraciones para garantizar la mejor protección posible de la salud de los animales y de la ciudadanía.
.jpeg)
Entre las principales reivindicaciones que el Colegio de Veterinarios de Alicante hace suyas destacan:
La modificación en profundidad del Real Decreto 666/2023 en los términos actuales.
La adaptación de la normativa al Reglamento Europeo 2019/6.
La flexibilización de la prescripción y de la interpretación de las normas, respetando el criterio científico y profesional del veterinario.
El derecho a tratar a los animales de forma completa y eficaz, sin poner en riesgo la salud pública.
El cumplimiento del mandato parlamentario para establecer un diálogo real y efectivo con el sector.
El Colegio considera que solo a través del diálogo, el respeto al criterio profesional y la seguridad jurídica se podrá garantizar un ejercicio responsable de la veterinaria, a la altura de lo que exigen la sociedad y los animales a los que sirve.
Puedes reproducir el vídeo resumen de la manifestación aquí:
Puede dirigir sus consultas al Colegio de Veterinarios de Alicante enviando un mensaje a la siguiente dirección: secretaria@icoval.org