Inicio > Noticias

La OCV llama a la calma e insiste en que el contagio de influenza aviar a humanos es muy excepcional

14-11-2025

  • El virus H5N1 solo afecta a humanos en casos muy poco frecuentes y tras un contacto prolongado con aves infectadas o con sus excrementos
  • La Organización pide reforzar las medidas de bioseguridad en todas las explotaciones avícolas, incluidas las de autoconsumo

La Organización Colegial Veterinaria (OCV) recuerda que el contagio de influenza aviar —conocida también como gripe aviar— a humanos es muy excepcional, ya que requiere una exposición reiterada a ambientes contaminados por aves infectadas o sus excrementos. A pesar de la circulación del virus H5N1 en distintos puntos del país, el riesgo para la población general es muy bajo, motivo por el cual difunde un mensaje de tranquilidad y pide evitar cualquier alarma social.
En las últimas semanas, España ha registrado nuevos focos en aves silvestres y de corral, en un contexto europeo marcado por la intensificación estacional del virus, especialmente en zonas de paso migratorio. Las autoridades de sanidad animal mantienen activados los sistemas de vigilancia reforzada, con especial atención a humedales y rutas de aves acuáticas, que actúan como reservorios naturales del virus.


La OCV subraya que, “aunque se han documentado casos esporádicos de transmisión de ave a persona en otros países, no existe evidencia de transmisión entre humanos”. El grupo con mayor exposición continúa siendo el personal que trabaja directamente con aves, para quienes se recomienda utilizar equipos de protección individual y contar con la vacunación anual frente a la gripe humana, como medida complementaria que reduce la posibilidad de coinfecciones.
En cuanto a las recomendaciones de bioseguridad para las explotaciones avícolas, la OCV destaca el “aislamiento de las naves, uso de mallas para impedir el acceso de fauna silvestre, gestión correcta de estiércoles y residuos, protocolos estrictos de limpieza y desinfección, control del agua y la alimentación y restricciones de acceso a zonas sensibles”, y recuerda que estas medidas son aplicables también a pequeñas explotaciones de autoconsumo “que deben extremar la precaución”.


Asimismo, la Organización que agrupa a los 38.000 veterinarios españoles recalca que “no existen evidencias científicas de que la influenza aviar se transmita al ser humano por el consumo de carne de ave o de huevos correctamente cocinados, por lo que la ciudadanía puede mantener sus hábitos alimentarios con total normalidad”.
No obstante, invita a evitar el contacto con aves enfermas o muertas que puedan aparecer en parques o en el campo, y a comunicar cualquier sospecha a los
servicios veterinarios, recordando que la colaboración y la vigilancia continua son esenciales para proteger la salud animal y la seguridad alimentaria.
 

Etiquetas
Arriba Volver Atrás
Diseño y Desarrollo web Im3diA comunicación

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: ICOVAL
Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.
Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. Por tanto, son las únicas cookies que estarán activas si solo pulsas el botón ACEPTAR.
El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Todas ellas las tenemos desactivadas por defecto, pero puedes activarlas en nuestro apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES: toma el control y disfruta de una navegación personalizada en nuestra página, con un paso tan sencillo y rápido como la marcación de las casillas que tú quieras.

Aceptar Rechazar Configurar