La IV Jornada One Health Alicante se celebró el 6 de noviembre en el Palacio de Congresos del Colegio Oficial de Médicos de Alicante (COMA) bajo el lema «Una sola salud frente al reto climático y la resistencia antimicrobiana». El encuentro, organizado conjuntamente por el Colegio Oficial de Médicos de Alicante (COMA), el Colegio Oficial de Veterinarios de Alicante (ICOVAL) y el Colegio Oficial de Farmacéuticos de la Provincia de Alicante (COFA), reunió a profesionales de la salud y del ámbito científico-técnico y concluyó con un mensaje unánime: solo la cooperación entre disciplinas permitirá afrontar los desafíos que amenazan la salud humana, animal y ambiental.

En la apertura institucional, los responsables colegiales subrayaron la necesidad de integrar la perspectiva ambiental, animal y humana en la agenda pública. «La salud pública no puede abordarse desde una sola profesión; debemos cooperar para avanzar hacia un futuro más sostenible y saludable», señaló el presidente del COMA, Dr. Hermann Schwarz. La presidenta de ICOVAL, Dña. Juana Molina, recordó que el cambio climático y la resistencia antimicrobiana «son dos de los mayores desafíos globales de nuestro tiempo» y reafirmó el compromiso veterinario con la prevención, la vigilancia epidemiológica y el uso responsable de antimicrobianos. Por su parte, el vicepresidente del COFA, D. Bernardo Salas, destacó la aportación farmacéutica a los objetivos de la Agenda 2030 desde la salud pública y la farmacovigilancia. La concejala de Sanidad del Ayuntamiento de Alicante, Dña. Cristina Cutanda, destacó el papel de las administraciones locales en la construcción de «ciudades saludables y resilientes».
La primera sesión puso el foco en cómo el urbanismo condiciona la salud. Se defendió un diseño urbano bioclimático, con barrios caminables, zonas verdes de proximidad y gobernanza participativa. Se analizó también el calentamiento acelerado del litoral mediterráneo y su impacto en la salud, así como la crisis de los plásticos y los contaminantes químicos con efectos como los disruptores endocrinos. En el ámbito clínico, se presentaron alternativas con menor huella de carbono —por ejemplo, el uso de inhaladores de polvo seco frente a los presurizados— y se expusieron iniciativas de logística inversa para gestionar de forma sostenible envases y restos de medicamentos en hospitales, almacenes, farmacias y hogares. Desde la vertiente veterinaria, se alertó sobre las zoonosis asociadas a colonias felinas sin control en entornos urbanos.
La segunda jornada se centró en vigilancia, resistencias y cooperación institucional. Se revisó la situación de la gripe aviar en Europa, que en la temporada 2021-2022 alcanzó un registro histórico en aves, y se subrayó que aumentar la vacunación antigripal contribuye a reducir prescripciones de antibióticos. En salud animal se destacó la reducción lograda en España en el uso de antimicrobianos en granja gracias a planes de control y refuerzo de la bioseguridad, con un llamamiento a mantener un uso responsable en todos los ámbitos, incluidas las mascotas. En clave de políticas públicas, se reclamó liderazgo profesional para descarbonizar la sanidad, se presentó el control biológico del mosquito tigre mediante la técnica del insecto estéril y se compartieron proyectos de transición energética y economía circular en centros sanitarios. «One Health es un cambio cultural que debe incorporarse a la educación y a la comunicación social», se remarcó en el cierre de la mesa institucional.
La IV Jornada One Health Alicante fue declarada de interés sanitario por la Conselleria de Sanidad y se celebró como evento con emisiones neutras de CO₂ tras el cálculo y la compensación de su huella a través de proyectos ambientales certificados, como el Bosque COMA. Contó con la colaboración de Pfizer, GSK y Leti Pharma.
Puede dirigir sus consultas al Colegio de Veterinarios de Alicante enviando un mensaje a la siguiente dirección: secretaria@icoval.org