Inicio > Noticias

Sanitat renovará el convenio con el CVCV para realizar los test de triquina a la carne de jabalí procedente de caza y de matanza domiciliaria para consumo privado

30-10-2025

Ya hay 14 centros veterinarios autorizados en toda la Comunitat para realizar este tipo de pruebas

El Consell ha autorizado la firma de la renovación del convenio específico entre la Conselleria de Sanidad y el Consell Valencià de Col.legis de Veterinaris (CVCV) que en 2023 suscribieron las dos partes para facilitar la realización de análisis de triquina en la carne procedente de piezas de caza silvestre y de la matanza domiciliaria destinada al consumo doméstico privado.

El objetivo de este acuerdo es constituir las bases de colaboración con la finalidad de reforzar la supervisión y ejecución de los controles establecidos en la normativa vigente, garantizando el cumplimiento del Real Decreto 1086/2020, de 9 de diciembre, por el que se regulan y flexibilizan determinadas condiciones de aplicación de las disposiciones de la Unión Europea en materia de higiene de la producción y comercialización de los productos alimenticios y se regulan actividades excluidas de su ámbito de aplicación.

Su firma -que se producirá en breves fechas- dará continuidad a la colaboración entre ambas entidades, que tienen como fin común el fomento de la mejora continua en la protección de la salud de los ciudadanos. La duración del próximo convenio será nuevamente de dos años a partir de la fecha de su propia rúbrica.

En el citado convenio marco de 2023 se recogía el compromiso de ambas partes de colaborar en la coordinación de actuaciones así como en la prestación de servicios e intercambio de información en materia de seguridad alimentaria. También se matizaba que el desarrollo y concreción de las obligaciones respectivas se efectuaría a través de los oportunos convenios singulares que se pudieran posteriormente promover.

Además, el convenio específico podrá ser objeto de prórroga por un periodo de hasta cuatro años adicionales.

La triquinosis

La triquinosis es la enfermedad parasitaria producida por la presencia de larvas del género Trichinella, causada por el consumo de carne o de productos cárnicos crudos o insuficientemente cocinados, de especies de animales infestadas por este parásito. Este parásito puede encontrarse en la carne de animales como el cerdo, el jabalí, el caballo, el oso, la morsa, el zorro o la rata. El parásito adulto se localiza en el intestino delgado de mamíferos, aves o reptiles, pero las larvas se diseminan a través del torrente sanguíneo y se enquistan en la musculatura esquelética.

Esta enfermedad puede llegar a manifestarse en el hombre con cuadros graves e incluso aparecer complicaciones cardiacas (miocarditis, insuficiencia cardíaca, arritmias), neurológicas (encefalitis, meningitis, trastornos visuales o auditivos, convulsiones) o pulmonares (neumonitis, pleuritis), por ello las autoridades sanitarias requieren que estas carnes cuando sean destinadas a consumo humano sean sometidas a un control y análisis para detectar triquina.

Existen diversos métodos de laboratorio autorizados para la detección de triquinas en las carnes frescas y cuyas técnicas se encuentran descritas en la normativa vigente, es decir, el Reglamento de Ejecución (UE) 2015/1375 de la Comisión de 10 de agosto de 2015 por el que se establecen normas específicas para los controles oficiales de la presencia de triquinas en la carne. Esta disposición legal, elimina la utilización del tradicional examen triquinoscópico, ya que no consigue detectar las especies de Trichinella no encapsuladas que infectan a animales domésticos y salvajes. A su vez, establece el método de digestión de muestras colectivas con utilización de un agitador magnético como método de referencia, el cual ha sido sustituido por la Norma ISO 18743:2015 (Reglamento de Ejecución (UE) 2020/1478 de la Comisión de 14 de octubre de 2020 por el que se modifica el Reglamento de Ejecución (UE) 2015/1375 en lo relativo al muestreo, el método de referencia para la detección y las condiciones de importación respecto al control de las triquinas).

Convenio marco

En virtud del referido convenio marco de colaboración suscrito entre Sanitat y el CVCV, y en colaboración con el CECAV, se estableció el procedimiento que deben seguir los veterinarios y veterinarias en el ejercicio libre que presten sus servicios profesionales para determinar la ausencia de triquina en este tipo de carne.

En función de este acuerdo, cuyos mecanismos de colaboración entre las partes ahora ha sido anunciado que se renovarán, desde 2023 se han autorizado para la realización de estas pruebas hasta 14 centros veterinarios en toda la Comunitat Valenciana: 3 en la provincia de Alicante y otros 3 también en la de Valencia y 8 en la de Castellón.

 

VER LISTADO DE CENTROS VETERINARIOS AUTORIZADOS

Etiquetas
Arriba Volver Atrás
Diseño y Desarrollo web Im3diA comunicación

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: ICOVAL
Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.
Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. Por tanto, son las únicas cookies que estarán activas si solo pulsas el botón ACEPTAR.
El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Todas ellas las tenemos desactivadas por defecto, pero puedes activarlas en nuestro apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES: toma el control y disfruta de una navegación personalizada en nuestra página, con un paso tan sencillo y rápido como la marcación de las casillas que tú quieras.

Aceptar Rechazar Configurar