València, 23 de octubre de 2024.
El conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus, y la presidenta del Consell Valencià de Col·legis Veterinaris (CVCV), Inmaculada Ibor, han suscrito este jueves, 23 de octubre, la actualización del convenio para la gestión del Registro Supramunicipal de Identificación de Animales de Compañía de la Comunitat Valenciana (RIVIA).
El acuerdo tendrá vigencia, al menos, para los próximos cuatro años, pudiendo prorrogarse por idéntico periodo si hay unanimidad entre las partes.
Entre las novedades, Martínez Mus anunció «un avance decisivo en la protección y el bienestar animal con la incorporación (del dato) sobre la custodia compartida de mascotas en el sistema de identificación y registro de animales de compañía en la Comunitat Valenciana». De esta manera, el RIVIA se adaptará en breve a la nueva legislación en materia de protección y bienestar animal, tanto nacional como autonómica.

De izqda. a dcha., Luis Gomis (dir. gral.), Inmaculada Ibor (pta. del CVCV), Vicente Martínez Mus (conseller de Medio Ambiente) y Raúl Mérida (sec. autonómico).
El conseller destacó como aspectos más relevantes:
La inscripción de gatos de colonias felinas.
La eliminación de las tarjetas físicas de identificación.
La incorporación de información sanitaria esencial para mejorar la atención en emergencias.
El reconocimiento de la custodia compartida de mascotas.
“Son medidas que refuerzan la seguridad, facilitan la tenencia responsable y consolidan la protección de nuestros animales de compañía”, afirmó Martínez Mus.
Estas medidas se implementarán técnicamente en breve. En el caso de la información sanitaria, se prevé incorporar a los microchips datos relevantes para la salud del animal, como enfermedades crónicas (epilepsia, diabetes) o alergias. En lo relativo a la custodia compartida, se especificará en el registro cuando así proceda, con independencia de la titularidad legal.
Tras la firma del convenio, celebrada en la sede del CVCV, el conseller subrayó el compromiso del Consell con el bienestar animal, basado en la cooperación con los profesionales del sector. En el acto también participaron el secretario autonómico de Medio Ambiente y Territorio, Raúl Mérida, y el director general de Medio Natural y Animal, Luis Gomis.
Martínez Mus recordó el trabajo conjunto durante las riadas de octubre de 2024 y agradeció «el gran apoyo y colaboración de los profesionales del sector, cuyo esfuerzo permitió salvar a más de mil animales».
Asimismo, anunció el futuro desarrollo del Procedimiento de Atención de Animales en Situaciones de Emergencia, elaborado por la Generalitat junto al Hospital Clínico Veterinario CEU y el Colegio Oficial de Veterinarios de Valencia, con el objetivo de “actuar con eficacia y humanidad ante cualquier emergencia que afecte a los animales”.
En la exposición del convenio, tanto la Conselleria como el CVCV coincidieron en señalar que el RIVIA ha sido «un instrumento eficaz para el control de la población de animales de compañía a través de su identificación y registro».
El sistema ha demostrado ser útil para:
Depuración de responsabilidades de los titulares.
Localización y devolución de animales perdidos.
Actuaciones en emergencias sanitarias o catástrofes.
Evaluación de políticas públicas de protección y bienestar animal.
Además, permite estudiar la evolución de los animales identificados, controlar la vacunación antirrábica, registrar denuncias por extravío o sustracción, contabilizar perros potencialmente peligrosos y canalizar la comunicación sobre enfermedades epizoóticas y zoonóticas mediante la Red de Vigilancia Epizootiológica.

Inmaculada Ibor (pta. del CVCV) y Vicente Martínez Mus (conseller de Medio Ambiente) durante la firma del convenio
Puede dirigir sus consultas al Colegio de Veterinarios de Alicante enviando un mensaje a la siguiente dirección: secretaria@icoval.org