Valencia, 13 de mayo de 2025
Representantes del sector veterinario valenciano –incluidos el Consell Valencià de Col·legis Veterinaris (CVCV), la patronal de clínicas veterinarias (AEVETVAL), las facultades de Veterinaria de Valencia (CEU Cardenal Herrera y Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir), y los colegios provinciales de Alicante, Castellón y Valencia– se reunieron este martes con la directora general de Producción Agrícola y Ganadera de la Conselleria de Agricultura, Mª Àngels Ramón-Llin, para analizar las implicaciones del Real Decreto 666/2023 y reclamar una reforma de su contenido.
Durante el encuentro, celebrado en la sede de la Conselleria en Valencia, se abordaron los efectos del actual marco normativo sobre la prescripción, distribución y uso de medicamentos veterinarios, especialmente tras las recientes movilizaciones del sector. Los asistentes mostraron una postura unánime en defensa de una práctica veterinaria fundamentada en la evidencia científica, que garantice tanto el bienestar animal como la salud pública, pero sin limitar de forma innecesaria la labor profesional de los veterinarios.
De izquierda a derecha, en la mesa de trabajo: Natalia Gil, Gonzalo Moreno del Val, Manuel Lázaro, Mari Àngels Ramón-Llin, Inmaculada Ibor, Joaquín Sopena, Antonio Calvo y Ruth Zuriaga.
Se analizó también una primera propuesta de reforma elaborada por la Organización Colegial Veterinaria (OCV), centrada en modificar artículos clave del RD 666/2023. Esta propuesta, ya remitida a colegios profesionales de toda España, plantea cambios que buscan superar las restricciones actuales impuestas por una interpretación excesivamente rígida del Reglamento europeo 2019/6, y por la categorización obligatoria de antibióticos en España, diferente al modelo predominante en otros países de la UE.
Los asistentes coincidieron además en señalar las importantes carencias técnicas, jurídicas y operativas de las dos últimas notas aclaratorias emitidas por el Ministerio de Agricultura (MAPA), relativas a la prescripción ordinaria y excepcional de medicamentos. Según el informe técnico de la OCV, dichas notas generan inseguridad jurídica, confusión conceptual y pueden comprometer la calidad de la atención veterinaria.
Asimismo, se compartió un análisis adicional de la OCV titulado "Problemática de la Regulación del Medicamento Veterinario en España", donde se subraya la necesidad de revisar no solo el RD 666/2023, sino también el RD Ley 1/2015, para permitir que los veterinarios puedan suministrar directamente medicamentos a los animales bajo su cuidado.
La reunión concluyó con una voluntad compartida de seguir trabajando conjuntamente. En breve, Les Corts debatirán una propuesta parlamentaria alineada con estas reivindicaciones, que previsiblemente será aprobada con amplio respaldo.
Puede dirigir sus consultas al Colegio de Veterinarios de Alicante enviando un mensaje a la siguiente dirección: secretaria@icoval.org