Los hay que mantienen -y tendrán sus razones- todas las reservas, pero lo que es innegable es que, como ocurre ya desde hace décadas en medicina humana muy especialmente con la acupuntura, cada vez son más los propietarios de mascotas interesados en aplicar terapias orientales a las patologías de sus animales. “Podríamos apostar por la ortodoxia y el inmovilismo pero es que ya son también muchos los veterinarios que se muestran interesados en adquirir estos conocimientos y si desde la profesión no somos capaces de ofrecerlos, vendrán otros y lo harán”, así de claro se manifiesta la secretaria de Icoval, María Dolores Saura, y coordinadora del I Curso de Introducción a la Medicina Veterinaria Tradicional China (MVTC), que se impartirá el próximo 16 y 17 de enero en las instalaciones colegiales.
La MVTC es practicada en Oriente desde hace más de 3.000 años. En la actualidad, más de la mitad de los veterinarios clínicos de China ofrecen Acupuntura y Medicina Herbal China en su práctica diaria. En Europa y Estados Unidos, estas modalidades son todavía consideradas como “alternativas” a la Medicina Veterinaria Occidental (MVO). Y éste es el planteamiento desde el que parte el curso de Icoval que, más allá de ser meramente introductorio, contendrá un punto específico sobre ‘Indicaciones y contraindicaciones de la Acupuntura Veterinaria’, o lo que es casi lo mismo, qué se puede y qué no se puede tratar exclusivamente con las técnicas de MVCT (en la que, obviamente, se incluye la acupuntura). Y en líneas generales, se puede concluir que está indicada en procesos crónicos, especialmente aquéllos en los que la Medicina Occidental tan sólo puede controlar parcialmente, pero no curar.
Teorías y aproximación práctica
Junto a ello se pretende introducir a los estudiantes en la filosofía y principios básicos de la MVCT. Y en este contexto debe entenderse las explicaciones que se darán sobre la ‘Teoría del Ying y el yang’, de ésas dos fuerzas complementarias y a la vez opuestas que no pueden existir la una sin la otra. ‘Fuerzas’ que también están representadas en los ‘cinco elementos’ (el agua, la madera, el fuego, la tierra y el metal) que, según la creencia china, integran todas las formas de vida. Teorías que, por muy intangibles que parezcan, sí tienen una aplicación clínica concreta que se tratará de aportar.
Y más allá de ésa primera introducción quizá más teórico se concretará una primera aproximación práctica a la Acupuntura Veterinaria concretando los diez ‘acupuntos’ y las técnicas más usadas en pequeños animales y équidos.
Para ello se cuenta con el aval del Chi Institute of Europe, la organización más prestigiosa del continente, especializada en la formación específica de veterinarios europeos.
. Ver más sobre los profesores en icova.org/ Cursos
Puede dirigir sus consultas al Colegio de Veterinarios de Alicante enviando un mensaje a la siguiente dirección: secretaria@icoval.org