Inicio

XV Concurso Fotográfico ICOVAL 2025

Total Fotos: 53

Joyita de fondo de biblioteca.

Historia de la profesión veterinaria alicantina

Material curioso que se encuentra sorprendentemente en la biblioteca de casa.

Tema controversial.

Historia de la profesión veterinaria alicantina

Lección antitaurina, 1978. Obra curiosa y sorprendente bajo los puntos de vista de personas ilustres.

Gato bajo la luna.

Veterinaria

Será verdad que el gato se siente atraído por la luna, animal nocturno y misterioso.

Poca broma.

Veterinaria

Difícil distinguir entre la rabia emocional y la rabia enfermedad.

Reflejos

Libre

Espejo de nubes y selva que transmite sensación fresca y vibrante.

Bahía expectante al amanecer

Libre

Mar tranquilo y en espera de la salida del sol, que anuncia un nuevo día.

Parchís

Veterinaria

Vesta es una yorki de 14 años aficionada al parchís que se tomó literalmente lo de comerse las fichas ...

El refugio del sueño

Libre

El calor de la manta guarda la paz de su sueño. En cada siesta de un gato late una contagiosa felicidad.

El ojo invisible

Veterinaria

El microscopio es nuestra mirada más allá de lo evidente. Allí donde la clínica duda, este ojo revela mundos ocultos que nos guían hacia el diagnóstico y el cuidado. Preparación citológica de un chancro de Leishmania.

Al filo del olvido

Veterinaria

En medio de la belleza del amanecer, su silueta nos recuerda una realidad que muchos prefieren no mirar: los perros abandonados esperan, en silencio, una segunda oportunidad. Perro de las playas en República Dominicana. Global Vets Aid.

Mariposa de seda

Libre

Lo que nuestra vista oculta esconde una belleza extraordinaria. La mariposa de la seda, tan común, tan familiar desde niños revela un mundo secreto de formas y matices maravillosos.

Quien anda por ahí

Libre

Un animalito caribeño

Veraneando

Veterinaria

Cada verano Aston disfruta de sus visitas a la playa como el primer día.

La gatita Mia.

Veterinaria

Mía esperando en la mesa de exploración muy pacientemente.

Mi fiel amigo.

Libre

Allá donde vayamos siempre llevaremos a nuestro fiel amigo.

Caminante, no hay camino, se hace camino al andar.

Libre

Desde muy pequeños construyen su propio camino través de sus acciones y decisiones diarias.

¿Exactitud?

Historia de la profesión veterinaria alicantina

Imagino la fascinación por la aparición de las primeras jeringuillas de insulina.

L'equilibri i la calma

Veterinaria

L'equilibri i la calma dels ànecs ens transmeten la pau de la naturalesa.

Habitant d'un mar verd.

Veterinaria

El paisatge és bonic, però el veritable encant és l'instant on algun habitant es deixa veure.

El temps dels majors

Libre

Uns escolten, altres canten i altres immortalitzen el moment.

Hui: ous caiguts.

Libre

Fragilitat quotidiana... on les formigues trauen profit.

ABELLES

Veterinaria

ABEJAS COSECHANDO PARA ELLAS Y PARA NOSOTROS

DOBLE PONT

Libre

DOBLE PUENTE CAPTADO DESDE INTERIOR DE TREN

Matterhorn

Libre

Esta imponente montaña se deja ver desde lejos

Murano

Libre

Pequeña isla situada cerca de Venecia con llamativas casas de colores

Vaca de las tierras altas

Veterinaria

Con sus largo pelaje y sus grandes cuernos esta raza llama la atención siempre.

Primavera

Veterinaria

Con la llegada de la primavera aparecen nuevos brotes en los árboles y las aves comienzan sus cortejos.

Sombra de un pasado

Veterinaria

DE CAMUFLAJE

Libre

Caminando por la huerta en pleno verano nos percatamos de un pequeño compañero de parcela.

La despedida

Veterinaria

La pata amiga de nuestro abuelito cuando cruzó el arcoiris :´((

Instrumental

Historia de la profesión veterinaria alicantina

instrumental de alrededor los años 20

Me parece haber visto a un lindo gatito

Veterinaria

Gatito despertándose de su cirugía

La vida se abre camino

Libre

Naturaleza en estado puro

MICROSCOPIO

Historia de la profesión veterinaria alicantina

Sin enchufes, ni bombillas!

El peregrino más lento

Libre

Este verano haciendo el camino de Santiago nos encontramos con este caminante tan peculiar,unos llegan antes y otros después.

TRADICIÓN POPULAR

Libre

Fiestas de San Roque en Callosa de Segura. Una comitiva asciende a la sierra para alzar el farol que anuncia el inicio de la novena al patrón. El rito recuerda la leyenda del pastor Venancio, salvado por San Roque.

Recuperado de la anestesia sin problemas

Veterinaria

Apus apus (Vencejo, falciot) recién despierto de anestesia para injertos de pluma

Tu color, mi color....

Libre

Color, infancia, diversión... ¿Quién no ha añorado sus años de niñez viendo jugar a un niño?

Espacio Vital

Libre

Todos, necesitamos nuestro espacio

Saboreando la primavera

Veterinaria

La primavera en Alicante se disfruta y se saborea rodeados de almendros en flor.

Naturaleza muerta

Veterinaria

Cosas que también puedes encontrar en un paseo por los montes de la provincia: cráneo de jabalí

Atardecer rosado

Libre

Atardecer en la Laguna Rosa de Torrevieja, paraíso de sal y color.

Peñíscola nocturna

Libre

Foto aérea de Peñíscola con todo el encanto nocturno de uno de los pueblos más bonitos de España.

Llamativo y molesto

Veterinaria

El ojo humano no puede apreciar a simple vista el detalle de estos pequeños insectos, ¡¡cuántos de ellos mueren cada día entre aplausos!!

Mar de fuego sobre Callosa

Libre

Amanecer en Callosa d'en Sarrià: un tapiz de nubes encendidas en rojo y magentas cubre el valle mientras la sierra queda en sombra y el sol asoma en el horizonte, tiñendo el cielo de brasa.

Mudanza esmeralda

Veterinaria

Un katídido (grillo hoja) emerge de su exuvia transparente con las alas aún tiernas, suspendido de una hoja de palma. La luz puntual aisla la escena sobre negro y revela texturas y antenas infinitas. Toma nocturna en Costa Rica.

Centinela carmesí

Veterinaria

Ojos rubí que velan en la noche: una rana de cuerpo multicolor emerge sobre fondo negro y convierte el silencio en luz en una noche tropical en Costa Rica.

Amor de núcleo

Veterinaria

Citología tomada de nódulo cutáneo

Explosión en el cielo

Libre

Atarceder en Cuenca

Paz en el campo

Veterinaria

Atardecer en Irlanda

Huele a lavanda

Libre

Campos de lavanda Brihuega ( Guadalajara)

MONSTRUO

Libre

A IMAGINAR: CABALLERO CON ARMADURA, AVESTRUZ, CABEZA DE BUHO A LA DERECHA, MONSTRUO MITOLÒGICO DEFENDIENDO LA MURALLA, TRANSFORMER, EMPALAMIENTO.

TEULAINS

Veterinaria

DESAYUNO COMUN A LA VERA DE UN LAGO

Participación

Podrán participar en el concurso todos los colegiados del Ilustre Colegio Oficial de Veterinarios de Alicante, incluida la Junta Directiva.

Las fotografías deberán ser realizadas por los colegiados de Icoval y las mismas pasarán a ser propiedad del Colegio Oficial de Veterinarios de Alicante, que se reservará todos los derechos para su utilización, reproducción y difusión, haciendo mención a su autoría.

Aceptación

La participación en el concurso supone la aceptación de todas y cada una de las bases del concurso.

Tema

  • Modalidad veterinaria
  • Modalidad libre
  • Modalidad historia de la profesión veterinaria alicantina. (La finalidad de esta nueva modalidad es la ampliación de la nueva sección de la web titulada “Historia de la veterinaria alicantina”).

Características de las fotografías y forma de envío

Podrán presentarse a concurso fotografías en color y en blanco y negro.

Cada participante puede colgar hasta un máximo de seis fotos en total (2 modalidad libre, 2 modalidad veterinaria y 2 modalidad historia de la veterinaria alicantina).

Los concursantes deberán dar un título a la fotografía, además de una pequeña descripción.

Las fotografías deberán ser realizadas por personas colegiadas, inéditas y no haber participado en ningún otro concurso o certamen

Las fotos han de ser presentadas en formado JPG y serán colgadas por el participante a través de la web.

En el caso de que en las fotografías enviadas para concurso aparezca la imagen de alguna persona deberá previamente el participante haberle informado de la finalidad de esta fotografía, que será publicada en la zona restringida de la web del COVA, y obtener su consentimiento para la publicación y uso por el COVA, así como informarle de los derechos que le asisten en materia de protección de datos personales: acceso a los datos, rectificación, cancelación y oposición, dirigiéndose al COVA. El COVA considera que las personas que eventualmente puedan aparecer en las fotos han sido informadas de su finalidad y han otorgado su consentimiento informado.

Plazo de presentación de fotos al concurso

Hasta el 15 de septiembre de 2025

Fotografías premiadas y no premiadas

Quedarán como propiedad del banco de fotos del Colegio Oficial de Veterinarios de Alicante y podrán ser utilizadas por el Colegio sin previo consentimiento de su propietario y sin ninguna otra compensación.

Jurado

Será la responsable de comunicación de Icoval la encargada de elegir las fotos ganadoras, pudiendo quedar desiertos los premios si no cubrieran satisfactoriamente el objeto de la convocatoria.

Fallo

El fallo se hará público el 30 de septiembre en la web www.icoval.org

Cualquier cuestión no contemplada en estas bases será resuelta por la Junta Directiva del Colegio Oficial de Veterinarios de Alicante.

Premios:

Se establece un 1º premio y accésit para cada modalidad.

  • Primer Premio modalidad “veterinaria”: 500 €
  • Primer Premio modalidad “libre”: 500 €
  • Primer Premio modalidad "historia de la profesión veterinaria alicantina": 500€
  • Accésit modalidad “veterinaria”: 300 €
  • Accésit modalidad “libre”: 300 €
  • Accésit modalidad "historia de la profesión veterinaria alicantina": 300€

No podrá haber más de un premio por colegiado.

Fuera de periodo de participación.
del 19-08-2025 al 15-09-2025
*Solo para colegiados.

Primer Premio Modalidad: Libre
AUTOR: Mª DEL CARMEN GARCIA AGUILERA 0560
Mariposa de seda

FALLO JURADO:

La fotografía “Mariposa de seda” ha sido seleccionada como ganadora en la categoría Libre por la fuerza estética y simbólica de su composición, así como por la sutileza con la que transmite la relación entre naturaleza, ciencia y humanidad.

La imagen logra captar con extraordinaria nitidez y cercanía la belleza del Bombyx mori, insecto de enorme relevancia histórica y cultural, fuente de la seda que durante siglos ha marcado el progreso económico y social de civilizaciones enteras. La mirada frontal y el detalle de sus antenas plumosas resaltan tanto la delicadeza como la majestuosidad de un animal aparentemente pequeño, pero de impacto universal.

El contraste entre la textura suave del capullo y la figura precisa de la mariposa genera un diálogo visual de gran armonía, en el que la luz cálida envuelve la escena y aporta una atmósfera íntima y casi poética. La fotografía consigue así transformar un motivo biológico en una obra de arte que despierta admiración y respeto hacia el mundo natural.

El jurado ha valorado especialmente la capacidad de la obra para trascender la simple representación y convertirse en un símbolo: la metamorfosis, la fragilidad y, al mismo tiempo, la fuerza de la vida. Una imagen que invita a reflexionar sobre el vínculo entre la veterinaria, la biodiversidad y la responsabilidad de preservar nuestro entorno.

Por su calidad técnica, su valor estético y el mensaje que encierra, esta fotografía se proclama merecedora del primer premio en la categoría Libre.


Accésit Modalidad: Libre
AUTOR: MIGUEL ANGEL GISBERT MARCO 0497
El peregrino más lento

FALLO JURADO:

La fotografía “El peregrino más lento” ha recibido el accésit en la categoría Libre por su capacidad para transformar una escena natural en una metáfora visual cargada de humor, ternura y reflexión.

El autor logra, con una mirada atenta y cercana, convertir a una babosa en caminante del Camino de Santiago, símbolo de esfuerzo, constancia y paciencia. La composición resalta la textura de su cuerpo y el contraste de colores entre el gris de la babosa, el borde anaranjado de su pie y el rojo intenso de las bayas que la rodean, aportando un gran atractivo cromático a la imagen.

El jurado ha valorado especialmente la fuerza narrativa que acompaña a la obra: “unos llegan antes y otros después”, recordándonos que el viaje y la experiencia son más importantes que la velocidad. La fotografía trasciende lo meramente descriptivo y se convierte en un guiño al espíritu del Camino, donde cada paso —por lento que sea— tiene sentido.

Por su sencillez evocadora, su calidad compositiva y la originalidad con la que transmite un mensaje universal a través de un detalle mínimo, el jurado concede a “El peregrino más lento” el reconocimiento de accésit en la presente edición.


Primer Premio Modalidad: Veterinaria
AUTOR: MARIA PILAR ESPUCH MARCO 0489
Amor de núcleo

FALLO JURADO:

La fotografía “Amor de núcleo” ha sido galardonada con el primer premio en la categoría Veterinaria por su capacidad de unir arte y ciencia en una misma imagen.

La obra muestra una citología de un nódulo cutáneo, en la que la tinción revela con gran nitidez los núcleos celulares. El autor, con mirada creativa, ha sabido captar y resaltar un detalle singular: dos núcleos adosados que evocan la silueta de un corazón. De este modo, una muestra clínica, rutinaria en la práctica veterinaria, se convierte en un símbolo visual cargado de sensibilidad.

El jurado ha valorado especialmente la originalidad con la que la fotografía logra trascender el ámbito estrictamente científico para transformarse en una metáfora de la conexión entre la medicina, la vida microscópica y la emoción humana. El título, “Amor de núcleo”, refuerza esta idea al invitarnos a descubrir belleza y ternura en un escenario inesperado.

Por su precisión técnica, su fuerza estética y la manera en que consigue transmitir un mensaje profundo y poético desde el trabajo cotidiano en la profesión veterinaria, el jurado considera a “Amor de núcleo” una obra plenamente merecedora del primer premio en la categoría Veterinaria.


Accésit Modalidad: Veterinaria
AUTOR: MARIA IÑESTA PEREZ 0868
Parchís

FALLO JURADO:

La fotografía “Parchís” ha recibido el accésit en la categoría Veterinaria por su capacidad de transformar una imagen diagnóstica en una escena llena de humor, ternura y sorpresa.

La radiografía muestra el abdomen de una perrita yorkshire terrier de 14 años, donde se aprecian con claridad varias piezas ingeridas que, a ojos del espectador, evocan inmediatamente las fichas de un tablero de parchís. El autor, con ingenio, acompaña la imagen de un título y una descripción que refuerzan la carga narrativa, logrando que una situación clínica compleja se convierta en un guiño simpático y entrañable.

El jurado ha valorado especialmente la originalidad de la propuesta: una radiografía, herramienta fundamental en la práctica veterinaria, que aquí se convierte en fotografía artística y a la vez en relato visual. La imagen conecta directamente con el público porque transmite cercanía y despierta una sonrisa, recordando también la importancia de la labor veterinaria en la atención y el cuidado de pacientes de todas las edades.

Por su creatividad, su capacidad de comunicar más allá del ámbito clínico y el equilibrio entre técnica y mensaje, el jurado concede a “Parchís” el reconocimiento de accésit en la presente edición.


Primer Premio Modalidad: Historia de la profesión veterinaria alicantina
AUTOR: TANIA MIREIA GARCIA DEL RIO 1685
Instrumental

FALLO JURADO:

La fotografía “Instrumental” ha sido galardonada con el primer premio en la categoría Historia de la profesión veterinaria Alicantina por su capacidad de recuperar y poner en valor la memoria material de la veterinaria del pasado.

La imagen muestra un maletín con instrumental de principios del siglo XX cuidadosamente dispuesto sobre un fondo de terciopelo rojo. En él se reconocen piezas de exploración y tratamiento, reflejo de una época en la que la profesión veterinaria se consolidaba y modernizaba, dando pasos firmes hacia una medicina más técnica y científica.

El jurado ha valorado especialmente la fuerza evocadora de la fotografía: más allá de la belleza del objeto, la composición transmite respeto por la historia, por aquellos profesionales que, con recursos limitados, pero con gran vocación, sentaron las bases de la veterinaria que hoy conocemos. El contraste entre la sobriedad de los materiales y la delicadeza de su presentación otorga a la imagen un carácter casi museístico, convirtiéndola en testimonio visual de un patrimonio que merece ser conservado.

Por su interés histórico, su calidad estética y su capacidad de acercar al presente la memoria de la profesión veterinaria en Alicante, el jurado considera a “Instrumental” una obra plenamente merecedora del primer premio en esta categoría.

 


Diseño y Desarrollo web Im3diA comunicación

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: ICOVAL
Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.
Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. Por tanto, son las únicas cookies que estarán activas si solo pulsas el botón ACEPTAR.
El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Todas ellas las tenemos desactivadas por defecto, pero puedes activarlas en nuestro apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES: toma el control y disfruta de una navegación personalizada en nuestra página, con un paso tan sencillo y rápido como la marcación de las casillas que tú quieras.

Aceptar Rechazar Configurar